Tradiciones de liberia
Las costumbres y tradiciones son actividades que identifican a un país, provincia, cantón, distrito o comunidad. Y que se van transmitiendo de generación en generación
La diferencia radica en que las costumbres se realizan de forma más habitual, ejemplo:
Tener la costumbre de ir a correr todos los días o hacer tortillas en cocina de leña.
Hablar de las fiestas cívicas del Guanacaste, es hablar del folclores pampero, muchas veces descrito por el escritor y poeta costarricense profesor José Ramírez Sáizar. Es hablar de sus caballos cola parada y rascadores, de la albardas de cuero crudo, del pellón adornado de crines, del pretal, de las espuelas, el toril, el bramadero, de las barreras abiertas, de los toros santacruceños, de los potros cimarrones; habrá que recordar los montadores liberianos
Expresiones tales como danzas, gestos, música; sones, pasillos, contradanzas, valsecillos, las bombas, las retahílas, los refranes, las adivinanzas, las creencias, los cuentos, las leyendas y otro tipo de literatura oral, también la medicina popular, las comidas tradicionales y la vestimenta, forman parte de la cultura popular guanacasteca.
Haciendo un recorrido por las costumbres antiguas, nos remontamos en las antiguas haciendas de Guanacaste, que eran más que fincas dominios territoriales, en donde se mezclaban en feliz convivio en sus grandes extensiones, animales domésticos con feroces felinos, en donde existía en sus grandes sitios ganado cimarrón, se instauró la Semana de la Fierra. Una semana de alegría durante el año, para los sabaneros que vestían de chaleco de piel de ternero y cueras, para los vecinos adyacentes de esos dominios y para los propietarios de esas vastas regiones.
Haciendo un recorrido por las costumbres antiguas, nos remontamos en las antiguas haciendas de Guanacaste, que eran más que fincas dominios territoriales, en donde se mezclaban en feliz convivio en sus grandes extensiones, animales domésticos con feroces felinos, en donde existía en sus grandes sitios ganado cimarrón, se instauró la Semana de la Fierra. Una semana de alegría durante el año, para los sabaneros que vestían de chaleco de piel de ternero y cueras, para los vecinos adyacentes de esos dominios y para los propietarios de esas vastas regiones.
Comentarios
Publicar un comentario